top of page

Tinta tierra

Desde la provincia de Misiones, en la ciudad de Oberá, TINTA TIERRA avanza con el diseño independiente y sustentable.

Una de sus diseñadoras, Ana Victoria Yoguel, precisa la misión de la marca:  “Tinta tierra busca ser una puesta en valor de la indiscutible capacidad tintórea de la tierra colorada. Es un proyecto sobre la identidad de la provincia, en la que día a día se lucha contra el poder tintóreo de la tierra, que deja su huella hasta en las suelas de goma del calzado”, “Se trata de la integración del diseño, el arte y la naturaleza, ya que produzco artesanalmente utilizando los recursos del entorno: hojas de plantas y árboles (sombrero, mamón, güembé) para estampar las telas, aguas de las lluvias, sol para fijación de los pigmentos y el secado”. (http://eldopolis.com.ar/desarrollan-tintas-a-partir-de-nuestra-tierra-roja/) Empleando textiles de la Cooperativa Textil Inimbó, Resistencia, sus diseños se obtienen a partir de algunos tintes naturales propios de Oberá: la tierra colorada, la yerba mate, el urucum, la cúrcuma y el té. Producen así, estampados nuevo mediante la utilización de diversas técnicas, tales como reserva, frottage y estarcido. De allí surgen un estilo de indumentaria inclusiva, accesorios y elementos de decoración. También brindan talleres artísticos a partir del pigmento de la tierra colorada y la yerba mate. Cada producto es entregado en una bolsa textil con etiqueta de producto y número de pieza escrita a mano, lo que brinda señales de exclusividad. Estamos en presencia de una marca que respeta el medio ambiente y traslada a cada objeto las características de su lugar de origen. Realzando la riqueza de los colores misioneros. Fotos: @tintatierra.obera


bottom of page