top of page

Por una moda con capacidad para crear inclusión

La moda debe hacerse inclusiva y tiene el deber de RECONOCER que existen distintas personas con capacidades múltiples. A esas personas debe brindar pronta respuesta tanto desde el punto de vista funcional como desde la estética.

Esto continúa siendo un desafío, aún en pleno 2020. La ropa es parte integrante de nuestro día a día, por lo tanto, debe tender al bienestar de todxs, permitiendo un desenvolvimiento laboral y social fluido. Existen marcas tanto nacionales como internacionales que están atendiendo a estas necesidades. En España, con la expresión Moda y Sensibilidad, nos encontramos con Tdotex una empresa, que se dedica al diseño de pantalones de tiro alto para usuarios de silla de ruedas, chaquetas con GPS para personas con autismo y mallas para situaciones de incontinencia urinaria. En Estados Unidos, la marca Tommy Hilfiger, lanzó una colección dirigida a adultos y niños dotada de dobladillos ajustables, cremalleras especiales para una sola mano y cierres de velcro que hacen del vestir un acto fácil y rápido. También, la marca de lujo Balani Custom diseñó una camisa con un sistema de imanes integrados, para facilitar la autonomía en el vestir.

A nivel local, existen emprendimientos como el de Miriam Nujimovich, que tras haber sufrido un accidente cerebrovascular, creó Handy, destinada a gente con discapacidad motriz  https://www.handyinclusiva.com.ar/ En tiempos en los que la moda rápida pierde adeptos y lo sostenible es un requisito ineludible, es esencial que la industria desarrolle un sector exclusivo para este tipo de diseños y genere proyectos para que la pueda dejar de ser un concepto y logre convertirse en realidad.  



Fotos:

Revista Grazie de Alex Bramall

Evie Honor

Ariana De LIma y Gabriel Betonce

Isadora Diógenes


bottom of page