En una primera etapa, Laura Custidiano creaba accesorios. En su local Bohemia Taragüí, de la ciudad de Corrientes, ofrecía, como complementos de prendas traídas desde Buenos Aires, pecheras y collares de cuentas de madera de tacuara y de palmera, obtenidas de descartes de la industria forestal.
Rápidamente encontró un contraste entre las prendas y sus piezas, referidas al mundo
guaraní, traducción decorativa del paisaje original de ríos, bañados y esteros que lo
define con tanta fuerza.
En 2018, trabaja la madera de mora y lapacho con minuciosos cortes láser que le
permiten obtener finas láminas en forma de gotas de agua. De allí surgió su collar
Cascada. Tras diversos reconocimientos locales, el collar recibe el Sello Buen Diseño, del Ministerio de Producción de la Nación que destaca tres virtudes esenciales: la técnica
innovadora, la clara identidad local de la pieza y su producción sustentable. Un año más tarde, una versión, Cascada Guazú recibe también el mismo Sello.
Estimulada por estos logros, María Laura Custidiano, junto a Gustavo Gómez Navarro,
ambos fundadores de Laura Custidiano, comienzan a desarrollar una línea indumentaria entonces inédita en Corrientes.
Foto: María Laura Custidiano y Gustavo Gómez Navarro
Moda con Payé
Así, en marzo de 2019 la casa presenta ya su primera colección, GUARANÍ, en la que
emplea algodón natural chaqueño. Un comienzo de prendas equilibradas, principalmente
túnicas y chalecos. Llevan apliques minimalistas de madera de lapacho y anchico. Los complementos se destacan: tocados de bambú y la pechera Porá (del guaraní, bella).
A partir de este momento, investiga nuevas técnicas de estampación y experimenta con
diversos materiales locales. Tiñe el algodón en distintas tonalidades con pigmentos de
cúrcuma, cáscaras de cebolla, té y yerba mate.
Sus siguientes colecciones devienen una armonía de pantalones, blusas y atuendos de
abrigo, como ponchos, chales amplios, chalecos y blusas con volados en las mangas. Los vestidos incorporan estampas de la flora mesopotámica, de impresión manual y, por
ende, únicos.
Ñande (del guaraní, nuestro)
En agosto 2020, Laura Custidiano presentó su último trabajo. Raíces es fiel racconto de
la creación de una vestimenta que busca ser genuinamente correntina, expresión en sus
formas, colores y texturas del entorno natural y de la nobleza de sus materias primas.
La indumentaria funciona en cuerpos diversos. Integran la colección capas irregulares,
faldones, tocados, pantalones con lazo regulable para el agarre en cintura, musculosas,
apliques y otros elementos decorativos como maxi-pecheras y gargantillas
FICHA TÉCNICA
Prendas: Pantalones tipo pant-court y palazos, vestidos, túnicas, faldas, blusas y
musculosas. Abrigos como ponchos, chalecos, capas, chales y chalinas.
Accesorios: Collares, pecheras, aros y brazaletes de maderas de tinimbó, mora y
lapacho. Collar VETAS descartes de urunday.
Silueta: Línea funcional a cuerpos diversos. Largo: al tobillo.
Géneros: Lienzos de algodón puro de la hilandería Tipoití.
Recursos: Hilos, pigmentos de extractos vegetales, flores y hojas.
Colores: Predominan el tono crudo del algodón y afines. Estampación botánica.
Hashtags: #LaNaturlezaNosViste #identidadRegional #ModaconPayé (del guaraní,
encanto)
Tx: @MoraPringles