top of page

Hay Futura: el diseño que viene, cuestiona lo establecido, produce nuevos sentidos.

Como parte de la muestra Matrices, mujeres del diseño, en la Sala 505 del Centro Cultural

Kirchner, una colectiva de más de 150 mujeres y disidencias hacen su primera aparición pública con un manifiesto.

Desde el 4 al 7 de marzo pasados, con oportunidad del 8M Día de la mujer trabajadora, se

desarrolló el ciclo “Nosotras movemos al mundo”, organizado por el Ministerio de Cultura de la Nación y el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad de la Nación.

Dentro de este marco, fue inaugurada la muestra “Matrices, mujeres del diseño”. En esta muestra, curada por la diseñadora e investigadora, Silvia Fernández y por la Fundación IDA, se organizan dos secciones: “Origen” y “Activismo”. La primera expone “una reconstrucción histórica” del diseño de mujeres argentinas para el período entre la década del ’30 (momento de construcción de una nueva identidad cultural) y su evolución hacia los años ’70. La sección “Activismo” en cambio, se sitúa en nuestro presente y propone un análisis crítico sobre la necesidad de construir nuevos paradigmas, reconocer la labor de mujeres y minorías e integrarlas en el acervo del diseño argentino. “El siglo XXI llega con las mujeres en las calles, organizadas para poner fin a la desigualdad y a las injusticias a las que son sometidas.”

Se trata del trabajo de las organizaciones Cooperativa de Diseño -que trabaja en la recuperación de empresas-; y Hay Futura- una colectiva de más de 150 mujeres y disidencias que hacen su primera aparición pública con un manifiesto.

SXXI. Sin lugar para la exclusión.

“Transformar las prácticas del Diseño bajo una ética social responsable” dicta el manifiesto de HAY FUTURA. La colectiva de diseño se hace cargo del momento en que el mundo convoca al cuestionamiento de lo establecido y trabaja sobre una idea caduca del diseño.

El diseño es una herramienta creativa que se corresponde con los aspectos culturales en un

tiempo dado. Esta agrupación de diseñadores propone la reflexión para pensarnos colectivamente y deconstruir desde este campo.


Hasta ahora el diseño fue organizado en función las necesidades del marketing capitalista y

utilizado para persuadir sobre todo consumo. Al ser parte de este sistema, necesariamente las prácticas creativas han caído en la informalidad salarial.

La forma en que se organiza el diseño parte de una estructura de jerarquías, con base en

desigualdades socio-económicas y violencia de género.


Diseñar el futuro es diseñar para una estructura horizontal social. Hay Futura rescata al diseño desde su capacidad para producir nuevos sentidos y comunicar desde la igualdad. Revalorizar el proceso creativo del diseño, trabajar la ética laboral: empresas

recuperadas e inclusión de trabajadorxs. Que el diseño cree para todas las identidades, a favor de la igualdad de género, reivindicando el proceso de lucha de mujeres y disidencias.


La muestra de diseño de mujeres argentinas que duraría hasta el 19 de abril de 2020, se vio

interrumpida por el estado de cuarentena por Covid-19 que rige desde el 20 de marzo. Hoy se puede visitar el catálogo de la muestra en su edición digital a través de la web

http://cck.gob.ar/eventos/matrices-mujeres-del-diseno_3787

bottom of page